El departamento de Asuntos sociales de la Diputación Foral de Álava trata de garantizar la atención y cobertura de las necesidades sociales con el fin de prevenir y eliminar las causas de marginación y desigualdad social, promover la integración social y favorecer el pleno y libre desarrollo de las personas y los colectivos sociales.
¿ Qué es el servicio social de base?
Es la puerta de entrada a la atención social y está abierta a todos los ciudadanos y ciudadanas, siendo su finalidad el desarrollo del bienestar social de la comunidad.
Son quince las Unidades de servicios Sociales de Base existentes en el medio rural alavés, a través de las cuales se atiende a todas las personas que lo necesiten.
Los servicios sociales de base dependen orgánica y funcionalmente de los ayuntamientos y trabajan en coordinación con el Instituto Foral de Bienestar Foral de Asuntos Sociales, el cual participa en la financiación de dichos servicios.
¿ Cómo Funciona ?
En el servicio Social de Base encontrará a una persona de referencia a quien dirigirse ante una situación de dificultad social. Se trata de un o una trabajadora social, que en coordinación con profesionales de otras instituciones y entidades:
- Asesora a quien lo solicita sobre sus derechos sociales y cómo hacerlos efectivos.
- Valora las necesidades sociales de las personas y de las familias de los municipios a los que atiende.
- Informa de los recursos sociales existentes.
- Orienta sobre las alternativas más adecuadas ante las necesidades o problemas planteados.
- Elabora, en su caso, planes personalizados de atención, teniendo en cuenta las necesidades, las prioridades y los recursos disponibles.
- Facilita el acceso a los recursos especializados, así como a otros recursos relacionados con la protección social: seguridad social, desempleo, vivienda, sanidad, educación, formación.
- Realiza seguimiento de los planes individuales teniendo en cuenta la adecuación entre las necesidades y los recursos.
- Apoya la cooperación social el asociacionismo.
- Promociona programas que ayuden a la prevención de situaciones de riesgo de exclusión social.
¿ Quién puede acudir?
Al servicio Social de Base puede acudir cualquier persona empadronada en el Municipio que precise apoyo profesional en circunstancias sociales difíciles o que desee información y orientación sobre los recursos sociales existentes.
¿ Cómo acceder a los servicios, programas y prestaciones?
El Servicio Social de Base le informa de sus derechos en temas sociales existentes, así como de los requisitos de acceso estipulados para cada uno de ellos.
Asimismo realiza la valoración y la evaluación de necesidades concreta orienta cada caso hacia el recurso o prestación más idóneo. Si se estima necesario algún tipo de intervención que requiera seguimiento, se elaboran planes individuales, siempre con el consentimiento de la persona usuaria.
Programa de Termalismo Social del Imserso :
Se crea en España mediante una Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales, en la que se señala que el Termalismo Social es un servicio complementario a las prestaciones del sistema de la Seguridad Social, que tiene por objeto facilitar la asistencia, que en los balnearios se presta, a las personas mayores que, por prescripción facultativa lo precisen.
Dónde informarse y cómo solicitar plaza
Las solicitudes y más información se puede obtener en:
- Los centros de Mayores.
- En las oficinas de información socio-laboral de las dependencias de Trabajo y Asuntos Sociales de cada provincia.
- En las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en cada provincia.
- En los órganos que designen las Comunidades Autónomas que han asumido funciones y servicios del IMSERSO.
- En los Servicios Centrales del IMSERSO.
Para los turnos de los meses de enero hasta agosto ambos inclusive: el plazo de presentación de solicitudes .
Para los turnos de los meses de septiembre a diciembre ambos inclusive el plazo .
TRABAJADORA SOCIAL : Necesario solicitar cita previa en el teléfono 945-301200 preguntando por Eba..
Atención al Público : Viernes de 10:30 a 12:15 horas
Teléfono : 945-30-09-91
SERVICIO DE PODOLOGÍA
ATENCION:
Con motivo del traslado del Centro de Salud de Alegría-Dulantzi, el servicio de podología se atenderá en la Calle Iruraiz, n.2 de Alegría-Dulantzi (Álava).
Se manda el Calendario a las Juntas Administrativas.
El servicio se presta en el Centro de Salud de Alegría-Dulantzi.
Llamar al Ayuntamiento de Alegría-Dulantzi para concertar cita( 9:00 h a 14:00 h ) teléfono: 945-420027
CUOTAS: mayores de 60 años: 6 euros (PRESENTANDO CARNET MUNICIPAL DE PODOLOGÍA)
EL CARNET MUNICIPAL DE PODOLOGÍA LO REALIZA LA TRABAJADORA SOCIAL ( LLAMAR AL TELÉFONO 945-301200 Y PREGUNTAR POR EBA) PARA CONCERTAR CITA CON ELLA.
CENTRO DE DÍA
Consultar en cada caso en el ayuntamiento la posibilidad de acudir a los centros que gestionan los ayuntamientos de Agurain / Salvatierra y Alegría-Dulantzi, consultar con la trabajadora social en cada caso.